Los 10 “NO” de tu primer Trekking
10 cosas que no debes hacer en un trekking.
Si te estás planteando realizar tu primer trekking aquí te dejamos un listado de las 10 cosas que no debes hacer. Verás que son muy básicas y evidentes, pero a menudo son estos pequeños detalles los que realmente arruinan un trekking.
- No cocines dentro de la tienda de campaña
Hay que tener presente que los fogones de camping son pequeñas bombonas de gas butano que pueden tener o sufrir desperfectos y generar fugas que pueden hacer explotar la bombona, y con ella destrozar tu hogar durante las noches. En caso de fugas, la tienda de campaña acostumbra a estar siempre cerrada, por lo tanto, no hay demasiada ventilación y podemos intoxicarnos con el gas.
- Evita que tu saco de dormir se moje
Piensa que la tienda de campaña y el saco de dormir son tu principal fuente de calor por las noches frías de la montaña. Así que, si permites que tu saco de dormir se moje, el frío que vas a pasar por la noche se va a incrementar, a parte de lo desagradable de dormir dentro de un saco mojado. Cubre muy bien tu saco de dormir durante el día cuando lo estés transportando, mételo dentro de compartimentos estancos o incluso dentro de bolsas de plástico o de basura.
- No utilices botas pequeñas o demasiado justas
Las botas o calzado de montaña no funcionan igual que el calzado de calle convencional. Tampoco lo utilizamos en los mismos terrenos y condiciones, y les exigimos mucho más que al de calle. Cuando vayas a comprar calzado de montaña es aconsejable que te lo pruebes con calcetines que vas a utilizar en los trekkings para asegurarte que compras la talla adecuada. También es preferible que te pruebes el calzado por la tarde, después de haber andado todo el día, ya que el pie se va hinchando con el paso de las horas, así te harás una idea de cómo te van a sentar las botas con el pie en modo no reposo. Escógelas un poco más grande del tamaño de tu pie si no quieres perder las uñas de los dedos o sufrir dolor en los dedos y plantas. Esto no significa que las compres grandes porque sino puedes colaborar a que se te hagan llagas en los pies por malformaciones de la bota. Déjate aconsejar por el profesional.
- No cargues con demasiada ropa:
Cuando vamos de trekking , es importante que carguemos lo esencial y necesario casi para la supervivencia, no vamos de turismo a la ciudad, ni dormimos en hoteles. La higiene queda en un segundo plano. Así que, con un par de mudas y ropa técnica transpirable, ropa impermeable, ropa cómoda y los básicos para comer y dormir tenemos suficiente. Si cargamos más de la cuenta lo único que vamos a conseguir son dolores de espalda de llevar tanto peso, total porque un día nos apetece ponernos una camiseta u otra. Hay que ser practico y funcional. Lo de ir guapos ya lo iremos ajustando cuando vayamos teniendo mas ropa técnica que podamos combinar, pero, para empezar, poca cosa y técnica para ir cómodos.
- No acampes en zonas bajas
Sabemos que acampar cerca de las orillas de los ríos o en valles es muy bonito, pero también pueden ser una trampa. En caso de lluvias, las zonas bajas de los valles pueden inundarse y podrías levantarte a medianoche flotando dentro de tu tienda de campaña, anécdota graciosa pero no muy agradable de sufrir a mitad de un trekking. Lo mismo ocurre cerca de a orilla de ríos, pero mas peligroso, ya que puede desplazarnos con la corriente. En caso de posibilidad de lluvias y tormentas, es mejor realizar un canal alrededor de la tienda para desviar el agua que se acerque a la tienda y no acampar debajo de árboles muy altos.
- No alimentes a los animales
Alimentar a la fauna salvaje de la zona, es lo peor que podemos hacer, ya que de este modo potenciamos que la fauna vea a la humanidad como una fuente de alimentación fácil. Además de poder atraer animales un tanto peligrosos que seguramente no queremos ver cerca de nosotros en libertad y en su territorio. La comida debemos ubicarla lejos de nosotros y en zonas de difícil acceso para los animales, eso si no queremos tener visitas inesperadas por la noche en nuestra tienda.
- No bebas agua sin hervir
Recuerda que, si recoges agua estancada o corriente de un río, lago o fuente, debemos hervir el agua o potabilizarla con pastillas potabilizadoras de agua, filtrarla con filtros especiales, etc. De este modo nos aseguramos de que el agua que hemos recogido se puede consumir, de no ser así, podemos sufrir de gastroenteritis y arruinar el trekking debido a males estomacales, diarreas e infecciones. Por mucho que veamos que el agua del río baja limpia y clara, nunca sabemos si más arriba hay animales pastando, o algún animal muerto, así que podríamos beber agua contaminada. Este tipo de producto potabilizador podemos encontrarlo en tiendas de montaña especializadas.
- No subestimes la meteorología
En la montaña el tiempo es muy cambiante, un día soleado puede volverse lluvioso en cuestión de muy pocas horas. Incluso en verano dónde las temperaturas durante el día pueden ser muy calurosas, de noche acostumbran a descender mucho. A la hora de preparar la mochila, debemos seleccionar ropa para cualquier condición meteorológica, para así asegurarnos que estaremos preparados para cualquier situación. Siempre hay que protegerse tanto del calor y del sol como del frío y la lluvia, de otro modo nos veremos perjudicados por los efectos meteorológicos.
- No descuides las habilidades de navegación
Es importante ir bien equipado en este sentido. Actualmente, todos llevamos con nosotros móviles con sistema GPS, relojes o similares dónde cargar rutas, pero estos dispositivos funcionan con baterías que pueden consumirse más o menos rápidamente y pueden perder coberturas móviles, que, nos impedirán pedir ayuda en caso de necesitarla. Debemos llevar con nosotros baterías extra, cargadores solares, o mejor aún, mapa de la zona y brújula para poder orientarnos en caso de que todos los dispositivos electrónicos dejen de funcionar por cualquier motivo.
- No dejes basura a tu paso
Todos sabemos que no debemos dejar basura en la montaña, pero siempre encontramos envoltorios de todo tipo, bolsas de plástico, papeles, latas, etc. La montaña hay que dejarla como nos la hemos encontrado, sin residuo alguno. Todo lo que vino con nosotros debe volver, ya que sino acabaremos con destruir el monte y acabaremos con todo lo que nos ofrece. Cuando decimos que no hay que dejar basura, nos referimos también a nuestros excrementos. La caca hay que enterrarla. Si dejamos nuestra caca al aire, podemos contribuir a propagar posibles infecciones que se generan en el proceso de descomposición de esta. Así que, si la enterramos e incluso la esparcimos en el agujero, colaboramos a que se descomponga rápidamente y evitemos que los animales propaguen enfermedades que después sufrimos los humanos. Existe un libro, con título gracioso, de la editorial Desnivel, “Cómo cagar en el monte” que nos explica cómo debemos hacerlo y los motivos por los cuales debemos hacerlo así. De este modo podremos seguir disfrutando de la montaña muchos años más.
Esperamos haberos ayudado y orientado un poco de las cosas que no hay que hacer en un Trekking para que este sea de lo más satisfactorio y repitamos muchos más.
¡Salud y disfrutad de la ruta!